VIOLENCIA POLICIAL
22 de mayo de 2025
NUEVAMENTE VUELVE LA VIOLENCIA POLICIAL CONTRA LOS JUBILADOS Y CONTRA LOS PERIODISTAS

Tomas Cuesta, quien fue reducido en la vía pública y trasladado por la Policía Federal. Un móvil del canal La Nación+ también quedó en medio de una corrida y tanto el fotógrafo como el cronista resultaron heridos.
Los manifestantes y periodistas volvieron a recibir gas pimienta por parte de las fuerzas de seguridad.
Nuevos incidentes entre jubilados y policías se registraron este miércoles en la manifestación realizada por el sector frente al Congreso, donde hubo represión y se registró la dteención no solo de civiles sino también de reporteros gráficos.
Los mayores incidentes se produjeron sobre el final de la tarde, cuando los efectivos policiales concretaron detenciones y demoraron a reporteros gráficos.
La Policía Federal informó sin embargo una sola detención y la identificación de una segunda persona por "agresión a personal policial". Pero los reporteros que estaban en la zona exhibieron la detención del fotógrafo Tomas Cuesta, quien fue reducido en la vía pública y trasladado por la Policía Federal. Un móvil del canal La Nación+ también quedó en medio de una corrida y tanto el fotógrafo como el cronista resultaron heridos.
Antes del inicio de la protesta, los efectivos de la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Gendarmería habían colocado un vallado que impidió el paso de los manifestantes, en cumplimiento del protocolo antipiquetes.
A la vez, los agentes rodearon la movilización de los jubilados, que se vieron impedidos de abrirse paso en torno a la Plaza del Congreso, lo que generó corridas y represión de las fuerzas a través del uso de gas pimienta. Acompañaron la movilización organizaciones políticas como el Frente de Izquierda, el Polo Obrero y la UTEP.
Los jubilados reclaman un aumento en los haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un incremento en los ingresos del sector. El sector se dio cita como todos los miércoles a las 17 en las cercanías del Congreso.
Horas antes del inicio de la protesta había fracasado por falta de quórum en la Cámara de Diputados el tratamiento en el recinto de un incremento de los haberes y del bono para jubilados.
La semana pasada también se habían producido incidentes entre la Policía Federal y los manifestantes, cuando los efectivos intentaron evitar que la protesta interrumpiera el tránsito en la intersección de Callao y la Avenida Rivadavia.
FUENTE - AGENCIA NA